Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Propuestas
    • Equipo editorial
    • Consejo Editorial
    • Consejo Asesor
    • Contacto
  • Entrar
  • Registrarse
  • Actual
  • Archivos
  • Anuncios
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

25 elementos encontrados.
  • La “maquinación jesuita” en el imaginario ruso

    Jean Meyer
    79-104
    2015-04-11
  • Las difíciles fronteras del Gobierno Espiritual en la correspondencia polémica Palafoxiana (1647-1649)

    Alejandro Valencia Vila
    2021-12-10
  • Cuerpo y música en la descripción de Sonora de Ignaz Pfefferkorn

    Diana Brenscheidt genannt Jost
    2018-11-30
  • ¿“Forjando Patria”? Indigenismo, agrarismo, y el ocaso de los vínculos intercomunales coras en la Sierra del Nayar

    Nathaniel Morris
    2018-11-30
  • Entre el poder y la autoridad: Mateo Marquín, capitán general de yaquis y mayos de 1843 a 1857

    Lucía García Rivera, Zulema Trejo
    225-259
    2018-01-09
  • Los testamentos del regente de la Audiencia de Guadalajara don Eusebio Sánchez Pareja (1769-1778).

    María Pilar Gutiérrez Lorenzo
    271-308
    2018-05-30
  • Las letras y el oficio. Novohispanos en la imprenta. México y Puebla, siglo XVIII. Por Olivia Moreno Gamboa. México: UNAM/Instituto Mora, 2018, 332 pp

    Pablo Abascal Sherwell Raull
    224-227
    2021-05-08
  • Poesía en la clausura. Celebración del ingreso y la profesión solemne en el Monasterio de Santa Catalina de Sena de Buenos Aires: 1861-1903

    Alicia Fraschina
    93-126
    2017-05-30
  • Mártires y discurso martirial en la formación de las fronteras misionales jesuitas

    Alejandro Cañeque
    13-61
    2016-06-07
  • La Comisión de obispos en Roma y su apoyo al conflicto armado

    Juan González Morfín
    147-178
    2017-10-24
  • Nuestra Madre sufre y llora. Violencia intrafamiliar y Buen Vivir desde la relación con el maíz en una comunidad nahua de Guerrero, México

    Dominique Raby
    43-75
    2018-08-17
  • “Del tamaño de una uña”. Reliquias, devociones y mística en una ciudad novohispana. Puebla de los Ángeles, siglo XVII

    Rosalva Loreto López
    47-92
    2017-05-30
  • Una lectura de la defensa territorial wixárika desde la complejidad ritual

    Regina Lira Larios
    2018-11-30
  • Orden dominica en Chiapas: del plurilingüismo mesoamericano a la castellanización (siglos XVI-XIX).

    Luz del Rocío Bermúdez Hdez.
    108-135
    2021-08-25
  • Santidad y martirio en testimonios jesuitas y franciscanos sobre la cristianización del noroeste novohispano. Siglos XVII y XVIII

    José Refugio de la Torre Curiel
    63-107
    2016-06-07
  • Cuidar, exhortar y abrir el corazón: el epistolario de Elmina Paz de Gallo, Tucumán, Argentina (segunda mitad del siglo XIX)

    Cynthia Folquer
    127-158
    2017-05-30
  • El contexto histórico de las prácticas sanitarias y las enfermedades en las Californias durante el siglo XIX

    Antonio Fierros Hernández
    11-45
    2016-06-04
  • Alcances y limitaciones del reformismo en las zonas de misión del arzobispado de México (1749-1765)

    María Teresa Álvarez Icaza Longoria
    136-167
    2021-08-25
  • El fandango como performance de Antiguo Régimen (Jujuy, siglos XVIII-XIX)

    Enrique Normando Cruz, Grit Kirstin Koeltzsch
    138-161
    2021-05-08
  • Charles Walker. La rebelión de Tupac Amaru. Traducido por Óscar Hidalgo Wuest. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2015, 377 p. ISBN 978-9972-51-524-8

    Rafael Diego-Fernández Sotelo
    325-328
    2017-05-30
  • Las minas marinas del Golfo de California: del extractivismo a la sustentabilidad

    Micheline Cariño, Mario Monteforte
    9-39
    2018-01-09
  • De apóstoles a intercesores. Los carmelitas descalzos en el Santo Desierto de Cuajimalpa, 1602-1606

    Jessica Ramírez Méndez
    203-225
    2016-09-16
  • Enrique Guerra Manzo, Del fuego sagrado a la acción cívica. Los católicos frente al Estado en Michoacán (1920-1940), México, El Colegio de Michoacán, Universidad Autónoma Metropolitana, ITACA, 2015, 344 p., isbn 978-607-28-0427-2

    Gabriela Contreras Pérez
    367-405
    2016-07-15
  • Sobre nuevo método de Gobierno espiritual de misiones de Californias, por fray Rafael Verger, 1772

    Mario Alberto Magaña Mancillas
    197-229
    2014-09-11
  • Predicar en la misericordia. Los viajes apostólicos del papa Francisco en América.

    Miguel Jesús Hernández Madrid
    4-32
    2021-02-18
1 - 25 de 25 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Desarrollado por

Open Journal Systems

Idioma

  • Español (España)
  • English

RELACIONES. ESTUDIOS DE HISTORIA Y SOCIEDAD, Año 2022, vol. 43, es una revista de periodicidad trimestral, aparece la primera semana de los meses de enero, abril, julio y octubre. Editada y publicada por El Colegio de Michoacán, Av. Martínez de Navarrete núm. 505, Fracc. Las Fuentes, Zamora de Hidalgo, Michoacán, México, C.P. 59699. Teléfono 351 515 7100, http://colmich.edu.mx, relacion@colmich.edu.mx. Responsable de la publicación: Dra. Claudia Paulina  Machuca Chávez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Núm. 04-2021-051222124300-102, ISSN: 0185-3929, ISSN-e: 2448-7554, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título en trámite, Licitud de Contenido en trámite, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Claudia Paulina  Machuca Chávez. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, El Colegio de Michoacán,  Av. Martínez de Navarrete núm. 505, Fracc. Las Fuentes, Zamora de Hidalgo, Michoacán, México, C.P. 59699. Fecha de última modificación, 31 de octubre de 2022. 


Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación siempre y cuando se cite la fuente original de forma detallada.

 

 
         
 
Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.