https://www.revistarelaciones.com/index.php/relaciones/issue/feedRelaciones Estudios de Historia y Sociedad2023-01-23T18:27:55+00:00Dra. Paulina Machucapmachuca@colmich.edu.mxOpen Journal Systems<p class="Citas"><em>Relaciones Estudios de Historia y Sociedad</em> es una revista de historia, ciencias sociales y humanidades que publica trabajos originales, inéditos y evaluados por pares, ya sea en la forma de artículos, ensayos o reseñas de libros. Con enfoque en la realidad mexicana y sus nexos latinoamericanos, anima al diálogo multidisciplinar y las perspectivas interdisciplinarias y comparativas que permitan una mejor comprensión del pasado y del presente de nuestras realidades sin menoscabo de otras conexiones globales. La revista está dirigida a un público académico internacional de especialistas interesados en las ciencias sociales, humanas y disciplinas afines.</p> <p><strong>Indizaciones</strong><br /> • SciELO-México (Scientific Electronic Library Online).<br /> • Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe)</p> <p><strong>Bases de datos</strong></p> <ul> <li>Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt, México (desde 1997)</li> <li>Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades)</li> <li>Latindex (Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)</li> <li>HAPI (Hispanic American Periodicals Index)</li> <li>Dialnet</li> <li>EBSCO</li> <li>Google Académico</li> </ul>https://www.revistarelaciones.com/index.php/relaciones/article/view/930El Maximato: una mirada desde la correspondencia privada de Plutarco Elías Calles2022-08-17T19:02:04+00:00Juan González Morfínjgonzalezmorfin@yahoo.com.mx<p>Entre 1929 y 1934 el general Plutarco Elías Calles, quien había terminado su periodo presidencial en 1928, mantuvo una influencia decisiva en la esfera del poder público en México, misma que le permitió controlar no solo las decisiones trascendentes, como la elección del presidente en turno, sino hasta las más pequeñas actuaciones de los actores políticos. Es posible dimensionar el dominio que el general ejercía en la vida del país a través de correspondencia privada de la época. En este trabajo se ha buscado profundizar en las diferentes comunicaciones escritas para descubrir, por medio de ejemplos concretos, hasta dónde abarcó la capacidad de influencia de la que gozó Calles en la vida nacional. También, a través de esa misma correspondencia se ha buscado ilustrar cómo se vivió el momento de su declive.</p>2023-01-23T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Juan González Morfínhttps://www.revistarelaciones.com/index.php/relaciones/article/view/920Instrucción impresa. La prensa pedagógica en Guadalajara, 1871-18902022-08-18T09:12:59+00:00Jorge Omar Mora Rodríguezomarmora811@gmail.com<p>En el presente texto se aborda el surgimiento y proliferación de la llamada prensa pedagógica en Guadalajara como respuesta a determinados procesos políticos, económicos, sociales y culturales. A la luz de la historia social de la cultura escrita, en relación con la historia de la educación, se analizan <em>El Protector de la Infancia</em>, <em>El Amigo de los Niños </em>y <em>El Mentor de los Niños,</em> producidos y difundidos en Guadalajara durante la segunda mitad del siglo XIX. De la revisión y análisis de estas publicaciones se destacan las condiciones que posibilitaron su producción y circulación, así como el énfasis que se hace en la promoción de la instrucción como valor moderno. La relevancia de este trabajo radica principalmente en el acercamiento a las relaciones y dinámicas establecidas por actores concretos, de clase media y alta, preocupados por la promoción y el mejoramiento de la instrucción.</p>2023-01-23T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Jorge Omar Mora Rodríguezhttps://www.revistarelaciones.com/index.php/relaciones/article/view/901Guerra y fiscalidad en la Iberoamérica colonial (siglos XVII-XIX) / Guerra e fiscalidade na Ibero-América colonial (séculos XVII-XIX). Por Angelo Alves Carrara y Ernest Sánchez Santiró, coords. Juiz de Fora: Editora Universidade Federal de Juiz de Fora – México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2012, 373 p.2022-07-04T14:10:16+00:00Jorge Silva Riquerjsriquer@gmail.com2022-06-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Jorge Silva Riquerhttps://www.revistarelaciones.com/index.php/relaciones/article/view/900Las leyes de Reforma y su aplicación en México. Por Carmen José Alejos Grau y José Luis Soberanes Fernández. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2021, 587 p.2022-06-29T23:33:19+00:00Juan González Morfínjgonzalezmorfin@yahoo.com.mx2022-05-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Juan González Morfín